Proceso de Educación Socioambiental en la Comuna 10 Medellín 2014
Propósito
Fomentar entre los ciudadanos una relación responsable y
armónica con los recursos naturales, e incentivar la recuperación y
conservación del medio ambiente, la Alcaldía de Medellín, a través de la
Secretaría de Medio Ambiente, con recursos del Programa de Planeación Local y
Presupuesto Participativo, desarrolló un proceso de educación socioambiental en los 17 barrios que conforman la Comuna 10, La Candelaria,
entre los meses de febrero y agosto de 2014.
El proceso incluyó diversas actividades de información,
educación y formación socio ambiental, dirigidas a diferentes grupos
poblacionales. El fin era propiciar reflexiones para mitigar las problemáticas
ambientales identificadas en la Comuna. También para fortalecer la cultura
de respeto al entorno y el sentido de pertenencia por el mismo. Con estas
acciones se logró integrar a los actores sociales de la Comuna e impactar
a cerca de 3 mil 500 habitantes.
ACTIVIDADES
Diagnóstico y encuentros de socialización de avances del proceso.
Con el fin de dar cuentas a la comunidad sobre la gestión adelantada por el proyecto, se llevaron a cabo varios encuentros de socialización. En estos participaron integrantes de las diferentes organizaciones sociales de la Comuna como Mesa Ambiental de la Comuna 10, delegados de Presupuesto Participativo, Juntas de Acción Comunal, medios comunitarios, así como representantes de la Secretaría de Medio Ambiente. Allí los participantes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el plan de acción con las características de las actividades a implementar en la Comuna, según las problemáticas identificadas.
Socialización de avances y resultados barrio La Candelaria
Diagnóstico ambiental
Se realizó con la participación de los líderes y organizaciones de los 17 barrios de la Comuna. Se llevaron a cabo varios encuentros de Diagnóstico Rápido Participativo (DRP), con recorridos por los barrios y sectores vulnerables. De esta manera se buscó identificar los principales problemas socioambientales y formular alternativas de solución.
Aspectos de los recorridos por sectores vulnerables de la Comuna para detectar problemáticas y reflexionar sobre sus posibles soluciones.
Diagnóstico Rápido Participativo, Parque de la Vida, barrios Los Ángeles , Las Palmas, San Diego, Colón, Calle Nueva, La Candelaria, Bomboná 1 y Perpetuo Socorro.
Actividades Educativas
Formación a líderes en educación ambiental
Se adelantó un proceso de formación pedagógico e investigativo. Se destaca la participación de representantes de las Juntas de Acción Comunal, de la Mesa Ambiental, la Escuela Itinerante, la Comisión de medio Ambiente Hábitat y Patrimonio de Presupuesto Participativo, la dirección del periódico Epicentro y otros líderes. Con el Diagnóstico Rápido Participativo, se construyeron los módulos de capacitación. Éstos incluyeron temas como: atención, promoción, prevención e intervención de las problemáticas medio ambientales, que sirvieron como insumo para implementar acciones de buenas prácticas. Lo anterior permitió potenciar la interacción entre la comunidad y el medio ambiente, la ética, las prácticas humanas, la conservación y la gestión ambiental.
Esta experiencia con sus documentos se constituyen en una herramienta de trabajo, para que los líderes formados sirvan de multiplicadores de estas temáticas y prácticas.
Taller de construcción de los módulos de capacitación con líderes y organizaciones sociales
Taller de apreciación sonora
Con el fin de sensibilizar a los asistentes sobre contaminación auditiva y selectividad de lo que se escucha en el día a día, se realizaron dos talleres de apreciación sonora, con la participación de 41 personas. Allí hubo representación de de las Juntas de Acción Comunal, la Mesa Ambiental, de la Comisión de Medio Ambiente Hábitat y Patrimonio de Presupuesto Participativo, del periódico Epicentro, la Fundación Etnia y otros actores sociales.
Actividades y participantes del taller de apreciación sonora
Puedes ver parte del contenido musical del taller en el siguiente vídeo
Ecohuertas
Se adelantó la socialización del programa de Ecohuertas y Compostaje. Participaron representantes de las Juntas de Acción Comunal, la Mesa Ambiental, la Comisión de Medio Ambiente Hábitat y Patrimonio de Presupuesto Participativo, Coryde y la Fundación Etnia.
Aspectos de la salida de campo, socialización de Ecohuertas y compostaje, Aula Ambiental Provenza, vía Las Palmas
Taller cuida de sí, del otro y del medio ambiente
Esta actividad tuvo como propósito propiciar una reflexión sobre el cuidado de sí, el cuidado del otro y del medio ambiente, como principios fundamentales para comprender el cuidado y la protección del entorno y fortalecer el liderazgo. Participaron representantes de las Juntas de Acción Comunal, Mesa Ambiental, la Comisión de Medio Ambiente Hábitat y Patrimonio de Presupuesto Participativo, periódico Epicentro, la Fundación Etnia y la Corporación Cívica Caminos de Reconciliación, entre otros.
Aspecto del Taller Cuidado de Sí, Cuidado del Otro y Cuidado del Medio Ambiente.
Celebración Día del Medio Ambiente
Con el fin de que se conviertan en agentes activos de la protección del medio ambiente en la Comuna 10, 60 personas participaron de esta celebración con actividades pedagógicas, lúdicas y de mejoramiento y mantenimiento.
Actividades realizadas con actores sociales en la celebración del Día del Medio Ambiente
Ferias ambientales
Con el propósito de fomentar entre los habitantes de la Comuna 10 una relación responsable y armónica con los recursos naturales, se realizaron cuatro Ferias Ambientales: Parque Boston, 26 de julio; barrio San Diego, 27 de julio; Plaza Botero, 30 de julio y Zea con Cúcuta, Centro, 29 de agosto.
Se trató de jornadas culturales que contaron con una amplia asistencia y participación de la comunidad. Se realizaron actividades didácticas, lúdicas y recreativas por parte de grupos de teatro, comparsas y recreacionistas. También se instalaron stands informativos. Allí se ofrecieron, por parte de especialistas ambientales, talleres de capacitación e información sobre temas como el cuidado del medio ambiente, disposición final de residuos sólidos y tenencia responsable de mascotas.
Feria Ambiental parque de Boston
Feria Ambiental barrio San Diego
Feria Ambiental Plaza Botero
Feria Ambiental en Zea con Cúcuta,alrededores de la Sede Integral Comunitaria de la Comuna 10, La Candelaria
Taller de jardinería
Con el fin de promover la siembra y el mantenimiento de jardines, con expertos se llevó a cabo un taller en el Cerro La Asomadera. Se contó con la participación de cerca de 40 personas.
Participantes del taller de jardinería en el Cerro La Asomadera
Taller de empredimiento sostenible
Con el fin de sensibilizar sobre buenas prácticas ambientales y dar a conocer procesos de emprendimiento con materiales re utilizables, se realizó una actividad que contó con una exposición teórica y un taller. Esta actividad tuvo lugar en la sede del Censa ( antiguo Club Medellín) con la asistencia de 50 personas aproximadamente.
Participantes del taller de emprendimiento sostenible
Divulgación y comunicaciones
El Proceso de Educación Socio-ambiental contó con un plan comunicacional y de divulgación de las actividades, relacionado con información, manejo de medios de comunicación, producción de piezas publicitarias, atención de inquietudes de la comunidad, organización y realización de eventos, talleres, salidas de campo y mesas de trabajo.
Con el fin de no utilizar papel y en aras de la conservación del medio ambiente, la convocatoria al proceso se hizo a través de invitaciones digitales vía Internet, promoción puerta a puerta y llamadas telefónicas, realizadas por guías ambientales.
Rendición de cuentas
Con la asistencia de un importante número de líderes de la comuna 10 comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo integral del territorio, se realizó la rendición de cuentas.
El acto tuvo lugar el 3 de septiembre de 2014 en el Club CENSA (antiguo Club Medellín). Cabe destacar que el balance de las actividades, productos y logros del proceso de educación socioambiental se presentó a la comunidad con programación lúdica, pedagógica y artística.
Reconocimientos
Cabe destacar en este proceso de educación socio ambiental, el alto nivel de apoyo, compromiso, asistencia y participación de las organizaciones sociales y la comunidad convocada, así como de las entidades de carácter oficial, que fueron actores activos y propositivos en este proyecto desarrollado en la Comuna 10, La Candelaria, una de las principales de Medellín, ya que incluye, además de los 17 barrios, su centro histórico, cultural y el principal espacio comercial a cielo abierto de la ciudad.
Comuna 10 La Candelaria, aspecto desde el sector de San Lorenzo
Muy interesante las actividades y muy destacada y numerosa la participación de la comunidad en el proyecto de Educación Socioambiental de la Comuna 10, La Candelaria, ejecutado durante los primeros ocho meses de 2014. Medellín. Colombia
Muy interesante las actividades y muy destacada y numerosa la participación de la comunidad en el proyecto de Educación Socioambiental de la Comuna 10, La Candelaria, ejecutado durante los primeros ocho meses de 2014. Medellín. Colombia
ResponderEliminar